domingo, 17 de mayo de 2015

FUNDAMENTOS DE BIOLOGÍA

ACTIVIDAD UNIDAD IV: PROCESOS ENERGÉTICOS
FOTOSÍNTESIS, RESPIRACIÓN Y FERMENTACIÓN

1.   Explique las características de los tipos de reacciones metabólicas.

2.   Explique la relación del proceso de ósmosis con:
      A. Absorción de agua y sales minerales a través de las raíces.
      B. Regulación de la apertura y cierre de las células oclusivas de los estomas.

3.   Explique la importancia de las fuerzas intermoleculares para el ascenso de la savia bruta a través del xilema.

4.   Destaque las principales diferencias entre los tejidos conductores de las plantas.

5.   Explique las reacciones fotoquímicas y quimiosintéticas que se llevan a cabo en el proceso de fotosíntesis.

6.   Elabore un cuadro comparativo entre los procesos de fotosíntesis y respiración celular, considerando:
      A. Tipo de reacción metabólica.
      B. Organismos que lo realizan.
      C. Orgánulo celular donde ocurre.
      D. Factores necesarios.
      E. Compuestos reactantes.
      F. Productos resultantes.
      G. Finalidad.

7.   Establezca diferencias entre respiración aeróbica y anaeróbica.

8.   Conceptualice fermentación. Indique sus características.

9.   Explique los tipos de fermentación (alcohólica, láctica, butírica, acética). Compare ecuaciones químicas.

10.   Explique la diferencia entre respiración anaeróbica y fermentación.

sábado, 9 de mayo de 2015

NECESIDAD DE CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS

Si observamos detenidamente alrededor o extendemos la vista un poco más allá, nos daremos cuenta de que estamos rodeados de una inmensa variedad de seres vivientes. Esta gran variedad de seres vivos que crecen y se reproducen, pueblan casi por completo la Tierra; constituyen el sustento y dan belleza al mundo. El hombre forma parte de este conjunto viviente.

Basta para nuestro asombro fijarnos en cualquiera de los ambientes naturales, encontraremos: hierbas, arbustos, árboles, insectos diversos, gusanos, caracoles, aves, etc... Existe una amplia diversidad de formas, tamaños, colores y estructuras; y al mismo tiempo nos encontramos que grupos con características en común tienen hábitos distintos de acuerdo a su hábitat.

Se conocen aproximadamente 1.300.000 especies de animales vivientes, el número de especies de plantas está alrededor de las 300.000, de hongos unas 120.000, líquenes 17.000, protistas 55.000 y bacterias 10.000 especies. Cada año se descubren nuevas especies, algunas de ellas son sumamente abundantes, otras se encuentran en un número moderado, y otras son raras. También es sabido que las especies no se encuentran mundialmente distribuidas de manera uniforme, pues cada clase de organismo adapta su vida a un ambiente particular determinado por las condiciones climatológicas, constitución de los suelos, alimento, refugio, entre otras.

Debido al número tan elevado y variedad de seres vivientes, la primera necesidad que surgió fue la de clasificarlos. En los primeros siglos los naturalistas no eran profesionales y la clasificación se hacía en una forma desordenada con la cual la mayoría de las veces daba lugar a confusiones. Se encargaban simplemente de enumerar y describir las formas vivientes, tomando en consideración especialmente los caracteres externos para agruparlos en diversas categorías. Por ejemplo, los zoólogos empleaban estos caracteres agrupando todas aquellos animales que tenían concha, los que tenían forma de gusano, los que vivían en el agua,... Los botánicos, por su parte, clasificaban las plantas en función de si producían frutas, fibras o madera.

Ahora bien, en cierto sentido la Biología es una ciencia muy antigua, pues hace muchos siglos los hombres empezaron a estudiar los seres vivos. No cabe duda que el mayor aporte real al origen de la Biología se debe a los antiguos griegos. Fue Aristóteles en el siglo IV antes de Jesucristo, el primero que intento clasificar a los animales según sus caracteres y a partir de aquella época se hicieron muchos otros intentos de clasificación. En la Edad Media, se catalogaron y describieron muchas plantas y animales, para lo cual los naturalistas usaban colecciones de herbarios y bestiarios respectivamente.

Desde fines del siglo XVI hasta el siglo XVIII vivieron muchos de los grandes hombres que participaron en los primeros avances de los conocimientos, hombres tales como: Bacon, Harvey, Jonh Ray, Linneo, Lamarck, Cuvier y Humboldt. Pero fue indudablemente el gran naturalista sueco, CARLOS LINNEO el que estableció la verdadera base de la clasificación y nomenclatura moderna. 

Linneo inició la nomenclatura botánica, mediante su obra Species plantarum, publicada en 1753, y la nomenclatura zoológica en la décima edición de su Sistema naturae, publicado en 1758; aunque cabe mencionar que años antes ya había hecho otras publicaciones de gran importancia. El sistema de nomenclatura binomial o binaria utilizado por este naturalista es la base del sistema actual de clasificación.

A partir del siglo XIX la Biología extiende sus conocimientos y se modifica notablemente. En la actualidad las ciencia biológicas han progresado indudablemente gracias a los numerosos avances tecnológicos que se han evidenciado, y las clasificaciones son mucho más específicas y acertadas, puesto que no se fundamentan solo en observaciones, sino en estudios más profundos.

Referencias:

Moreno, H. (1982) Biología.  Caracas: Co-Bo.

¿Cuántas especies distintas habitamos en el planeta Tierra? (2012). 
Medciencia [Página web en línea]. Disponible en: 
http://www.medciencia.com/cuantas-especies-distintas-habitamos-el-planeta-tierra/
[Consulta: 2015, Mayo 09]

viernes, 8 de mayo de 2015

¿QUÉ ES EL PARASITISMO?

El parasitismo se refiere a cualquier interacción biológica en la cual una especie depende de otra, esta asociación puede ser momentánea o permanente.
El término parásito se aplica generalmente a un organismo más débil que obtiene de otro alimento y abrigo, y aprovecha todos los posibles beneficios de la asociación. La especie portadora llamada huésped, puede no sufrir efectos dañinos, o por el contrario, verse afectada por varios trastornos funcionales y orgánicos.

Los diversos tipos y funciones de parásitos reciben nombres descriptivos. Un ectoparásito vivirá fuera del cuerpo del huésped, mientras que dentro de este encontraremos endoparásitos. Se habla de un parásito facultativo, si puede llevar indistintamente una vida libre o parasitaria; o de un parásito obligado si tiene residencia permanente en un huésped, dependiendo totalmente de él. Un parásito incidental es aquél que invade un huésped en el cual no vive de ordinario. Un parásito temporal lleva vida libre parte de su existencia, y busca al huésped en forma intermintente para obtener de él su alimento. El parásito permanente se queda en el organismo del huésped o en su superficie desde el principio de su vida hasta su madurez, a veces durante su vida entera.
       
Muchas veces los parásitos carecen de los órganos necesarios para asimilar los alimentos y dependen de las primeras fases de digestión por el huésped. En el interior del organismo del huésped, hay bastante humedad, pero durante la vida libre del parásito, la falta de agua puede ser fatal o impedir el desarrollo de las larvas. Asimismo, la temperatura es de gran importancia, cada especie tiene una franja óptima de temperatura para su vida y desarrollo; pudiendo ser dañinas o hasta mortales las temperaturas muy altas o muy bajas.

Modificado de:
Brown, H. W. y Belding, D. L. (1965). Parasitología Clínica (R. Folch y H. Arechiga, Trads.).
México: Interamericana

miércoles, 6 de mayo de 2015

DESARROLLO DE LA TEORÍA CELULAR


DESARROLLO DE LA TEORÍA CELULAR.
El establecimiento de la teoría celular, que en esencia postula que todos los organismos vivos están compuestos por células y productos celulares, fue la consecuencia de muchas investigaciones iniciadas en el siglo XVII con el desarrollo de las lentes ópticas y su combinación para construir el microscopio compuesto. El nombre de CÉLULA fue empleado por primera vez por Robert Hooke (1655) para describir sus investigaciones sobre "la textura del corcho por medio de lentes de aumento". En estas observaciones, repetidas por Grew y Malpighi en diversos vegetales, se examinaron solamente las cavidades de la pared celular. En el mismo siglo y a comienzos del siguiente, mi favorito: Antoni van Leeuwenhoek (1674) descubrió células libres y microorganismos como bacterias y protozoarios, y observó cierta organización dentro de estas células. Este conocimiento de la célula permaneció estacionario por más de una centuria.
A principios del siglo XIX  se realizaron descubrimientos acerca de la estructura de los tejidos vegetales y animales que llevaron finalmente al botánico MATTHIAS SCHLEIDEN (1838)  y al zoólogo THEODOR SCHWANN (1839) a formular la teoría celular de manera más definida. En 1855, RUDOLF VIRCHOW amplió la teoría celular al expresar en su famoso aforismo Omnis cellulae a cellula, esto es nuestro hermoso castellano quiere decir "Todas las células se originan en células preexistentes", estableciendo la división celular como el fenómeno central en la reproducción de los organismos. En 1880, Flemming demostró que las células aseguran la continuidad entre una generación y otra por medio del mecanismo de mitosis. Diez años más tarde, Waldeyer complementó con la división de los cromosomas.
Todos estos decubrimientos permitieron llegar a la versión moderna de la TEORÍA CELULAR, siendo sus principales precursores: Matthias Schleiden, Theodor Schwann y Rudolf Virchow.


Aquí les dejo de manera resumida la versión moderna de los postulados de la teoría celular:
1.      Las células constituyen las unidades morfológicas y fisiológicas de todos los seres vivos.
2.      Las propiedades de un organismo dado dependen de las células individuales.
3.      Las células se originan únicamente a partir de otras células y su continuidad se mantiene a través del material genético.
4.      La unidad más pequeña de la vida es la célula.

 
Modificado de: 
De Robertis, E. (2001) Biología celular y molecular. 14a ed. Buenos Aires: El Ateneo.

martes, 5 de mayo de 2015

BIOLOGÍA

        La BIOLOGÍA es un ciencia fundamental que se encarga del estudio de los seres vivos. Generalmente la mayoría de las personas al pensar en SERES VIVOS se enfocan en un reducido grupo de estos, dejando de lado por completo importantes organismos que cumplen papeles de marcada relevancia en el equilibrio de nuestra biosfera.
        El primer nivel de organización biológico es la CÉLULA, y existen millones de organismos constituidos por solo una de ellas, a su vez estos organismos unicelulares pueden presentar características que los diferencian tanto que permiten clasificarlos en distintos reinos. Por su parte, los organismos pluricelulares también están representados por una amplia diversidad, es posible citar como ejemplo el caso del reino ANIMALIA, en donde podemos encontrar desde Poríferos (esponjas de mar), Celenterados (medusas, hidras, anémonas, corales), Platelmintos (gusanos planos como planarias, taenias, fasciolas), Nematodos (lombrices intestinales), Anélidos (lombrices de tierra, sanguijuelas, nereis), Equinodermos (estrellas de mar, arañas de mar, erizos de mar, lirios de mar, pepinos de mar), Moluscos (caracoles, babosas, calamares, pulpos, ostras, guacucos), Artrópodos (insectos, cienpiés, mil pies, arácnidos, crustáceos); y para usted de contar... Y eso que apenas estoy mencionando solo algunos de los grupos de ANIMALES INVERTEBRADOS.
        El objetivo de este artículo es sencillamente ampliar un poco la visión de mis queridos estudiantes de BIOLOGÍA con respecto a lo que significa el "ESTUDIO DE LOS SERES VIVOS".